¿Es obligatorio rendir la PSU para ingresar a la educación superior?
La educación superior comprende tres tipos de instituciones: Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades.
Los Centros de Formación Técnica no contemplan la PSU como requisito de ingreso. En el caso de los Institutos Profesionales, exigirla o no, es privativo de cada institución
En el caso de las Universidades, para ingresar a aquellas que están adscritas al Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores, como es el caso de la UNAB, es indispensable rendir la PSU.
En lo que respecta a las universidades no asociadas a este sistema, los procedimientos de admisión los determina cada institución, aunque la mayoría exige la PSU.
Sin perjuicio de lo anterior, las universidades cuentan con vías excepcionales de admisión y muchas de ellas ofrecen carreras y programas especiales para trabajadores y de continuidad de estudios que no siempre exigen haber rendido la PSU.
¿Para ingresar a una institución o carrera en que se exige PSU, ¿Es obligatorio haberla rendido en el mismo período de admisión en el que se postula?
A partir del Proceso de admisión 2012, se puede postular a las Universidades adscritas al Proceso Único de Admisión, incluida la UNAB, con los puntajes PSU correspondientes al Procesos de Admisión para el que se postula y aquellos obtenidos en el proceso inmediatamente anterior., es decir, la PSU es válida para dos períodos de Admisión consecutivos y si el postulante ha rendido las pruebas en ambos períodos podrá postular a cada carrera con los resultados del año que le sean más favorables.
¿Qué debo hacer para inscribirme en la PSU?
Si eres estudiante regular de Cuarto Medio de un colegio, es el establecimiento el encargado de enviar la nómina de estudiantes que rendirán la PSU. Tu profesor jefe o tu orientador te entregará toda la información que requieres.
Si no eres alumno regular de un colegio, debes estar atento a la información proporcionada por el DEMRE (www.demre.cl). En ese sitio se publica el Calendario PSU de cada año, incluyendo las fechas, procedimientos, valores y plazos de inscripción.
Al estar inscrito en la PSU ¿ Qué pruebas debo obligatoriamente rendir?
La PSU comprende dos pruebas obligatorias y dos optativas. Las Pruebas Obligatorias son Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. Ambas deben ser rendidas por todos los postulantes. Las Pruebas Optativas son Historia y Ciencias Sociales y Ciencias. Cada postulante debe rendir obligatoriamente una de ellas. Si el postulante lo desea puede rendir las dos, ya que hay muchas carreras para las que ambas son igualmente válidas y para calcular el puntaje de ingreso se considera aquella en que el postulante tenga mejor rendimiento.
*No olvides que solo podrás postular a las carreras diurnas de la UNAB si has rendido las 2 pruebas obligatorias y a lo menos 1 optativa.
¿Si opto por la prueba de Ciencias, debo rendir todas las materias del área científica o puedo elegir una?
Para el Proceso de Admisión 2018, la PSU de Ciencias Humanista – Científico estará distribuida en 54 ítems del Módulo Común, es decie, ítems de formación general de I y II Medio (18 ítems de Biología, 18 ítems de Física y 18 ítems de Química) más 26 ítems del Módulo Electivo, es decir, ítems de I a IV Medio (Biología, Física o Química).
De igual forma, la PSU de Ciencias de la Prueba Técnico Profesional estará organizada en 28 ítems de Biología: 18 de Módulo Común y 10 de Módulo Técnico Profesional; 26 ítems de Física: 18 de Módulo Común y 8 de Módulo Técnico Profesional, y 26 ítems de Química: 18 Módulo Común y 8 Módulo Técnico Profesional. Todos los ítems del Módulo Técnico Profesional corresponden a la formación general de I y II Medio de cada disciplina.
La PSU de Ciencias consta de 80 preguntas y el estudiante dispone de 2 horas y 40 minutos para responderla. (Fuente: www.demre.cl)
¿Cómo puedo saber qué prueba optativa debo rendir para postular a una determinada carrera?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que los requisitos específicos de ingreso a cada carrera los fija cada institución. Por lo tanto, lo que debes hacer es ingresar al sitio WEB de las instituciones que imparten la carrera de tu interés e informarte de los requisitos de postulación de cada una de ellas.
¿Cuál es el sistema de selección que utiliza la Universidad Andrés Bello?
La UNAB está adscrita al Sistema Único de Admisión, que es el proceso de postulación, selección y admisión, que utilizan las 27 universidades que integran el Consejo de Rectores, entre las que se cuentan universidades estatales y no estatales con vocación pública. Así, hoy sumamos 36 Casas de Estudio. De este modo, quienes postulen a la UNAB deberán hacerlo en el sitio web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) www.demre.cl
Los resultados de las postulaciones estarán disponibles en el sitio del DEMRE, en la fecha y hora establecida en el calendario publicado en ese mismo sitio. Quienes postulen a la UNAB también podrán informarse si han sido seleccionados en www.unab.cl.
Al igual que las universidades del Consejo de Rectores, para seleccionar a sus alumnos, la UNAB utiliza un puntaje ponderado, que considera las Notas de Enseñanza Media, el puntaje ranking, el puntaje de las Pruebas Obligatorias y de una Electiva.
¿Qué significa puntaje ponderado y cómo se calcula?
El puntaje ponderado resulta de la suma ponderada de los puntajes obtenidos en las Pruebas de Selección Universitaria y los puntajes NEM y Ranking, de acuerdo al valor porcentual que cada institución les asigna. Veamos algunos ejemplos de carreras a las la que postula un alumno Z. Como se podrá apreciar, las diferencias en la ponderación asignada a cada factor hacen variar ostensiblemente el puntaje ponderado con que un mismo alumno postula a carreras y/o instituciones diferentes.
Ingeniería Civil Industrial | Universidad de Chile | ||
---|---|---|---|
Factores | % Ponderación | Puntajes Alumno Z | Ponderación |
Notas Enseñanza Media (NEM) | 10 | 680 | 68,0 |
Ranking | 20 | 700 | 140 |
Prueba Lenguaje y Comunicación | 10 | 627 | 62,7 |
Prueba de Matemáticas | 45 | 630 | 283,5 |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales | 0 | 630 | 0 |
Prueba de Ciencias | 15 | 615 | 92,3 |
Puntaje Ponderado | 646,5 | ||
* La Carrera exige la prueba de Ciencias |
Ingeniería Civil Industrial | Universidad Andrés Bello | ||
---|---|---|---|
Factores | % Ponderación | Puntajes Alumno Z | Ponderación |
Notas Enseñanza Media (NEM) | 10 | 680 | 68,0 |
Ranking | 10 | 700 | 70,0 |
Prueba Lenguaje y Comunicación | 10 | 627 | 62,7 |
Prueba de Matemáticas | 60 | 630 | 378 |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales | |||
Prueba de Ciencias | 10 | 615 | 61,5 |
Puntaje Ponderado | 640,2 | ||
* La Carrera exige la prueba de Ciencias |
Ingeniería Comercial | Universidad Andrés Bello | ||
---|---|---|---|
Factores | % Ponderación | Puntajes Alumno Z | Ponderación |
Notas Enseñanza Media (NEM) | 10 | 680 | 68 |
Ranking | 20 | 700 | 140 |
Prueba Lenguaje y Comunicación | 10 | 627 | 62,7 |
Prueba de Matemáticas | 50 | 630 | 315 |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales | 10 | 630 | 63 |
Prueba de Ciencias | 10 | 615 | |
Puntaje Ponderado | 648,7 |
* La carrera admite indistintamente ambas optativas, por lo que se consideró la de puntaje más alto.
Para conocer las ponderaciones aplicadas por la UNAB en cada una de sus carreras, ingresa a: Ponderaciones carreras UNAB
¿Cómo se calcula el puntaje correspondiente a las notas de educación media?
Primero, para obtener el promedio, se suman las calificaciones finales de cada una de las asignaturas aprobadas en los cuatro años de educación media y se divide por el número de calificaciones. El promedio se calcula con un decimal, con aproximación. La conversión a puntaje se realiza mediante una tabla publicada el 2006 y que puede experimentar variaciones de un año a otro, debiendo considerarse, en ese caso, los valores correspondientes al año en que se rinde la PSU. Como se advierte en la tabla que se reproduce, un mismo promedio da origen a tres valores distintos, según se trate de:
A) Egresados de enseñanza media científico-humanista diurna.
B ) Egresados de enseñanza media científico-humanista adultos, que comprende liceos vespertinos y nocturnos y alumnos libres O
C) Egresados de enseñanza media técnico – profesional.
Nota | Grupo A H.C. Diurno | Grupo B H.C. Vespertino | Grupo C* Técnico – Profesional |
---|---|---|---|
4,0 | 208 | 218 | 213 |
4,1 | 229 | 238 | 233 |
4,2 | 249 | 258 | 254 |
4,3 | 270 | 279 | 274 |
4,4 | 290 | 299 | 295 |
4,5 | 311 | 319 | 315 |
4,6 | 332 | 339 | 335 |
4,7 | 352 | 359 | 356 |
4,8 | 373 | 380 | 376 |
4,9 | 393 | 400 | 397 |
5,0 | 414 | 420 | 417 |
5,1 | 435 | 440 | 437 |
5,2 | 455 | 460 | 458 |
5,3 | 476 | 481 | 478 |
5,4 | 496 | 501 | 499 |
5,5 | 517 | 521 | 519 |
5,6 | 538 | 541 | 539 |
5,7 | 558 | 561 | 560 |
5,8 | 579 | 582 | 580 |
5,9 | 599 | 602 | 601 |
6,0 | 620 | 622 | 621 |
6,1 | 641 | 642 | 641 |
6,2 | 661 | 662 | 662 |
6,3 | 682 | 683 | 682 |
6,4 | 702 | 703 | 703 |
6,5 | 723 | 723 | 723 |
6,6 | 744 | 743 | 743 |
6,7 | 764 | 763 | 764 |
6,8 | 785 | 784 | 784 |
6,9 | 805 | 804 | 805 |
7,0 | 826 | 824 | 825 |
*Grupo C: Enseñanza Media Técnico-Profesional. Incluye a los egresados de Enseñanza Comercial, Industrial, Técnica, Agrícola y Marítima.
** El NEM se calcula con 2 decimales sin aproximación. Para acceder a la tabla con detalle de centésimas, ingresa a: Escala de transformación de Notas de Enseñanza Media (NEM)
¿Qué es el ranking de notas?
El Ranking de Notas es un factor incorporado al cálculo del puntaje ponderado de postulación a las carreras universitarias desde el 2013.
Su peso relativo no puede ser inferior al 10% y el valor máximo que puede alcanzar la suma de las ponderaciones asignadas al Ranking y NEM es 50%.
¿Cómo se calcula el puntaje de ranking?
Para calcular los puntajes de ranking individuales, se considerará, para cada colegio, el promedio de los promedios de notas de las tres generaciones anteriores al proceso de admisión para el que este se calcula y el promedio de los promedios máximos obtenidos en ese período, ambos guarismos calculados con dos decimales, sin aproximación. Los estudiantes con Notas de Enseñanza Media por sobre el promedio de notas del colegio, obtienen un puntaje más alto que su puntaje NEM. Este puntaje se calcula linealmente, con un máximo de 850 puntos cuando el promedio de notas iguala o supera al promedio máximo de notas del colegio.
Si el alumno tiene un promedio de notas inferior a la media de su colegio, su puntaje de ranking será idéntico a su puntaje NEM.
Cuando un estudiante haya cursado su enseñanza media en más de un establecimiento educacional, se considerarán para el cálculo de su ranking los promedios de notas y promedios máximos de los colegios en que cursó cada uno de los cuatro años de este nivel educacional.
¿A quién beneficia el ranking de notas?
El propósito del ranking de notas es considerar como factor de selección a la educación superior, la trayectoria académica del estudiante, comparando su rendimiento con el de sus pares. De este modo se bonifica a los buenos estudiantes, a la vez que se compensa, en parte, la desventaja que enfrentan los estudiantes de sectores más deprivados.
¿Cómo puedo saber mi puntaje de ranking?
Para conocer tu puntaje de ranking ingresa al sitio del DEMRE: www.demre.cl Encontrarás un simulador que te permitirá determinarlo.
¿Cuáles son las acciones que me corresponde realizar para postular y matricularme en las 36 universidades que utilizan el Sistema de Admisión Única?
a) En primer lugar, tienes que inscribirte para dar la PSU y rendir las dos Pruebas Obligatorias y la(s) Prueba(s) Optativa(s) que inscribiste en las fechas establecidas para ello.
b) Informarte de los resultados que estarán disponibles en nuestro sitio web www.unab.cl y el Portal del DEMRE www.demre.cl, en la fecha u hora indicadas en el Calendario PSU publicado por ese sitio WEB.
c) Postular a través del Sistema de Admisión Única (www.demre.cl/) dentro de los tres días siguientes a la publicación de resultados PSU.
No olvides que aquellos alumnos que NO hayan postulado mediante este sistema NO podrán matricularse en ninguna de las 36 universidades señaladas.
d) Informarte sobre tu resultado en el Proceso de Selección y concurrir a matricularte a la carrera e institución en que quedaste seleccionado. Tendrás tres días para matricularse. Durante este período, dicha institución está obligada a mantener tu cupo.
e) Si no quedaste seleccionado(a) en una opción que te satisfaga plenamente, y de acuerdo a tu puntaje, tienes expectativas de ser llamado(a) en el Segundo Período de Matrícula, informarte sobre la convocatoria a este Segundo Período y si apareces seleccionado y así lo resuelves, concurrir a matricularte en la carrera a la que te han convocado dentro del plazo que se te conceda, que generalmente es de 5 días. En este mismo período se efectúan las convocatorias y matrículas de los cupos especiales BEA (Beca de Excelencia Académica), que no resultan seleccionados por el proceso regular.
f) Si habías cursado una matrícula previa en el primer Período, podrás hacer uso de tu derecho a Retracto, en el período de 10 días establecido para ello.
¿Cómo se postula a través del Sistema de Admisión Única?
Los estudiantes que deseen estudiar una carrera diurna en nuestra universidad o en otra institución adscrita al SUA deberán postular obligatoriamente a través del Formulario de Postulación del DEMRE, (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional) que este organismo pone a disposición de todos los estudiantes en su portal WEB: www.demre.cl
¿A cuántas opciones de carrera puedo postular?
A partir del Proceso de admisión 2012 se puede postular a un máximo de 10 opciones, seleccionando en cada opción una carrera y una universidad. Por lo tanto, es posible postular a varias carreras de una misma universidad y/o a una misma carrera en distintas universidades.
Sin perjuicio de lo anterior, debes tener en cuenta que hay universidades que solo aceptan postulaciones hasta un cierto orden de prioridad.
¿Es importante el orden en que registro las carreras a las que postulo?
Sí, es muy importante registrar las postulaciones en estricto orden de preferencia.
El sistema de selección considera las opciones registradas por el postulante en el mismo orden en que este las ingresó, de modo que si resulta seleccionado en la opción 1, anulará automáticamente todas las demás. Si queda seleccionado en la opción 2, borrará las carreras registradas en el lugar 3 y siguientes. Las opciones ubicadas en los números anteriores a aquel en que el postulante resulta seleccionado, se mantienen vigentes, ya que es posible que no se copen todas las vacantes y “corra” la lista. De hecho, un postulante puede quedar seleccionado en la opción que registró en el número 5 y estar en Lista de Espera en la opción 4.
¿Cómo puedo optimizar la efectividad de mi postulación?
Como solo puedes seleccionar 10 opciones, debes conciliar tus preferencias con las posibilidades que te da tu puntaje. Por eso, desde ahora debes informarte sobre la(s) instituciones que imparten la(s) carrera(s) de tu preferencia y los requisitos de admisión de cada una de ellas: Específicamente debes averiguar la(s) Pruebas) Optativas(s) que exigen, la ponderación que utilizan, el puntaje mínimo exigido para postular y el puntaje del último matriculado el año anterior. Es este último puntaje el que debes comparar con el tuyo, ya que la diferencia entre Puntaje Mínimo exigido y el Último Puntaje Matriculado puede ser muy significativa, llegando en algunas carreras a más de 100 puntos de diferencia.
Por ejemplo, la Universidad de Chile establece un puntaje mínimo ponderado de 600 puntos para postular a Ingeniería Civil, y el último matriculado el año 2014 tenía 725 puntos.
A continuación, te proponemos una planilla para registrar la información que deberás tomar en cuenta al momento de postular
La simulación se hace con los puntajes del alumno Z, empleado en los ejemplos anteriores.
Carrera | Institución | NEM | Ranking | Leng. y Com. | Mat. | Hia y Cs. Soc. | Ciencias | Último Matriculado | Mi Puntaje Ponderado |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enfermería | Universidad de Chile | 10% | 30% | 10% | 25% | - | 25% | 701,65 | 651,95 |
Enfermería | Universidad de Santiago | 10% | 40% | 15% | 15% | - | 20% | 709,90 | 659,55 |
Enfermería | Universidad Andrés Bello | 10% | 40% | 30% | 10% | - | 10% | 612,43 | 660,6 |
¿Puedo postular con el puntaje PSU obtenido en el Proceso de Admisión anterior?
Sí, el Puntaje obtenido en la Pruebas de Selección Universitaria es válido para dos períodos consecutivos.
¿Y si tengo puntaje del proceso anterior y doy la PSU nuevamente este año?
Si cuentas con puntaje PSU de dos períodos consecutivos, al momento de postular, el sistema te asignará automáticamente el puntaje ponderado más alto en cada una de las carreras e instituciones a que postules.
¿Se puede calcular el puntaje ponderado combinando Pruebas rendidas en dos procesos consecutivos?
No, los puntajes de cada año se consideran en bloque, por lo que no se puede, por ejemplo, combinar el puntaje de Lenguaje obtenido para el proceso de admisión en el que se postula, con el de matemáticas, obtenido para el proceso anterior. Se pondera con todos los puntajes de un mismo año, seleccionando el más conveniente para el postulante.